Cada 8 de marzo, la Iglesia Católica conmemora a San Juan de Dios, un hombre cuya vida fue un testimonio de entrega, compasión y amor por los más necesitados. Su obra trascendió su tiempo, dejando un legado imborrable en la historia de la asistencia a los enfermos y desamparados.
Un Llamado a la Conversión
Juan Ciudad, como fue bautizado, nació el 8 de marzo de 1495 en Montemor-o-Novo, Portugal. Su infancia fue difícil, marcada por la separación de su familia y una juventud errante en la que trabajó como pastor, soldado y librero en diversas ciudades de España. Sin embargo, fue en Granada donde su vida dio un giro radical tras escuchar un sermón de San Juan de Ávila, quien lo exhortó a cambiar de vida y entregarse plenamente a Dios.
Este llamado a la conversión fue tan profundo que Juan experimentó una crisis espiritual intensa, hasta el punto de ser internado en un hospital psiquiátrico. Allí, al vivir en carne propia el sufrimiento de los enfermos, comprendió su misión: dedicar su vida a servir a los pobres y enfermos con amor y dignidad.
Un Corazón Entregado a los Más Necesitados
Movido por esta nueva misión, Juan comenzó a acoger y atender a enfermos en su propia casa. Su caridad y entrega no pasaron desapercibidas, y muchas personas se unieron a su causa. Así nació la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que se expandió rápidamente por Europa y América Latina, llevando asistencia médica y espiritual a los más vulnerables.
San Juan de Dios no solo ofrecía cuidado físico, sino que también atendía el alma de quienes sufrían. Con una fe inquebrantable, veía en cada enfermo el rostro de Cristo, convirtiendo la compasión en su regla de vida.
Su Última Entrega y Canonización
San Juan de Dios falleció el 8 de marzo de 1550 en Granada, dejando tras de sí una obra que continúa hasta nuestros días. Fue canonizado en 1690 por el Papa Alejandro VIII, y su legado sigue vivo en los hospitales y centros asistenciales inspirados en su carisma.
Patrono de los Enfermos y del Personal Médico
Hoy, San Juan de Dios es reconocido como patrono de los enfermos, los hospitales y el personal sanitario. Su vida nos recuerda la importancia de la caridad, la misericordia y el servicio desinteresado hacia los más frágiles de la sociedad.
Que su ejemplo nos inspire a ser más compasivos y solidarios con quienes sufren, llevando el amor de Dios a cada rincón del mundo.
#SanJuandeDios #ApóstolDeLaCaridad #SantosCatólicos #FeYServicio #PatronoDeLosEnfermos
The post San Juan de Dios: Apóstol de la Caridad y Patrono de los Enfermos ✝️ appeared first on Radio Estrella del Mar.